La propuesta surgida de la Escuela Oficial de Entrenadores César Luis Menotti, que convocó a organizaciones sociales que trabajan en barrios populares para elaborar en conjunto este proyecto, es generar un espacio de encuentro que posibilite un desarrollo integral a los pibes y las pibas de esos barrios a partir del deporte.
Esta propuesta se amplifica con la participación de clubes de barrio que ya constituyen bastiones de formación y contención de niños, niñas y adolescentes hoy en día.
A través del deporte, en este caso el fútbol, se propone que los/as pibes/as logren autoconfianza, templanza y espíritu de colaboración, valores prácticos que los ayudarán a desenvolverse en la vida. Villas Unidas busca apoyarse en estas virtudes y fortalecer estos valores prácticos buscando crear un espacio donde:
- Se forjen valores sociales positivos.
- Se incorporen prácticas saludables de alimentación, sanidad, cuidado del cuerpo, prevención de enfermedades, formación y desarrollo integral.
- Se cultiven prácticas de convivencia en un marco donde se fomente el reconocimiento entre iguales, la solidaridad y la perspectiva de género.
- Se rechace toda forma de discriminación, bullying, violencia y consumo de drogas y alcohol.
- Se formen personas con capacidad de desarrollarse profesionalmente en la práctica del deporte profesional con conciencia social, y a la vez, laboralmente para aquellos/as que no tengan esa posibilidad.
Entendemos al club como el tercer ámbito de formación del ciudadano, después de la familia y la escuela, y un importante espacio de convivencia. Creemos que el fútbol es el deporte más convocante en nuestro país y puede ser una escuela de aprendizaje para la vida.
Nuestra propuesta esta basada en desarrollar una institución horizontal, participativa, de base, con carácter abierto, no discriminatorio y no asistencialista que persigue el alcance de los logros a partir de la inteligencia y el esfuerzo con el objetivo de:
- Que los talentosos lleguen a la cúspide sin ser explotados por intereses inescrupulosos; que enfrenten la vida con valores altruistas y nunca olviden su origen y a aquellos que viven las mismas privaciones.
- Que los que no triunfen en el fútbol estén preparados física y mentalmente para no ser excluidos de la sociedad y alcancen condiciones de vida dignas.
- Que los espacios que están trabajando denodadamente con nuestras mismas perspectivas puedan sumarse al proyecto y articular juntos un mejor desarrollo potenciando esas actividades y espacios, a la vez que nuestro club.
Nos proponemos no olvidar nunca que los destinatarios y las destinatarias del proyecto y el trabajo de Villas unidas son los pibes y las pibas de los barrios populares. Sin perder este eje las puertas del club permanecerán abiertas para todos y todas los/as que quieran sumarse.
Cada club o núcleo deportivo de cualquier barrio popular que desarrolle sus actividades sin fines lucrativos y comparta los principios, valores y códigos de Villas Unidas, se constituirá en filial del club cuando lo desee.
En cuanto a lo deportivo nos proponemos desarrollar las categorías de mujeres de primera hacia infantiles y las categorías masculinas con un camino inverso, comenzando en torneos oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino en 2019 y 2020 respectivamente.
También se trabajará en el desarrollo del Futsal y otro deportes a partir del 2020.
